¿Solo te preocupa el estado de tu vehículo cuando tienes que pasar la ITV?

El estado del vehículo es un factor determinante en los accidentes de tráfico entre un 4,5% y un 13%. Además, de los accidentes con víctimas mortales, un 8% se hubieran evitado si los vehículos no circulasen con la ITV Caducada

  • Realizar un mantenimiento de forma adecuada es responsabilidad del ciudadano que adquiere un vehículo. Sin embargo, en líneas generales, los propietarios desconocen cómo deben hacer el mantenimiento de los vehículos.
  • Aunque los neumáticos son el factor que más se revisa, el 30% de los vehículos accidentados los tenía en mal estado
  • 1 de cada 4 usuarios retrasa más de 6 meses la visita al taller, y 1 de cada 10 lleva más de un año sin pasar por un taller para inspeccionar el vehículo. Solo lo hacen al tener que pasar la ITV

Un buen mantenimiento del vehículo puede reducir el número de accidentes de tráfico:

En los accidentes de tráfico, son tres los elementos que intervienen: el elemento humano, la vía y el vehículo.

El estado en que se encuentran los vehículos implica entre un 4,5% y un 13% de los casos, que se podrían reducir con un mantenimiento más adecuado. Muchos conductores solo realizan revisiones antes de ir a pasar la ITV, servicio que evita un 10% de las víctimas mortales en accidentes.

Pero aún hoy, según datos de la DGT1 de cada 5 vehículos circula con la ITV caducada. Lo que implica que el 20% de los conductores es posible que ni siquiera revisen el estado de su vehículo ni una vez al año.

revision neumaticos frenos suspensionLos neumáticos, los frenos y la suspensión conforman el “triángulo de la seguridad” y son elementos clave para garantizar que tanto el conductor como sus ocupantes y el resto de vehículos estén seguros.

El estado óptimo de los frenos, neumáticos y suspensión pueden evitar que se produzcan un gran número de accidentes de tráfico. Pero también hay que tener en cuenta otros elementos como la iluminación, señalización y las escobillas limpiaparabrisas, fundamentales para la visibilidad.

Pero ¿de quién es responsabilidad el mantenimiento del vehículo? ¿Es suficiente llevarlo cada cierto tiempo a la ITV para comprobar que todo está bien? Aún hoy no existe una fuerte cultura de mantenimiento del vehículo, por lo que son muchos los que aún revisan el coche solo cuando algo va mal.

Los propietarios y conductores deben ser los responsables del mantenimiento de un vehículo desde el momento que lo adquieren:

Son muchos los usuarios que olvidan esta responsabilidad de mantener el coche en buen estado y solo lo hacen en determinadas ocasiones, como antes de pasar la ITV.

Esto se debe a que, en líneas generales, los propietarios no saben qué tipo de mantenimiento pueden hacer ni cómo hacerlo. En general, son muchas las tareas que el propio usuario puede llevar a cabo.

A continuación te mostramos los elementos que se pueden revisar en función de la dificultad. Cuanto mayor sea ésta, más conocimientos de mecánica se requieren por lo que será necesario acudir a un taller.

tabla dificultad mantenimiento

Los neumáticos son los elementos que más se revisan pero ¿se hace la revisión correctamente?

Los elementos que más se revisan por parte de los propios conductores son los neumáticos, el líquido del limpiaparabrisas o el agua del radiador. Elementos con un mantenimiento sencillo que afirman revisar cada 3 meses o menos.

Los neumáticos son, con diferencia, el elemento que más se revisa (el 48% dice hacerlo una vez cada tres meses). Los propietarios y conductores revisan tanto la presión como el estado pero ¿lo hacen correctamente?

ruedas desgastadas ITVLos datos indican que el 30% de los vehículos accidentados tenían los neumáticos en mal estado, por lo que puede que estas revisiones no estén siendo del todo completas. Muchas veces la revisión se hace de forma muy superficial, por lo que el desgaste y los imperfectos de las caras internas del neumático no se tienen en cuenta

Además, solo el 13% afirma revisar la rueda de repuesto alguna vez.

El líquido del limpiaparabrisas, fundamental para mejorar la visibilidad del vehículo, es otro de los elementos que se revisan con mayor frecuencia. El 39% de los conductores lo hace cada 3 meses… pero se ha comprobado que es el componente que en peor estado se encuentra entre los vehículos siniestrados. Hasta un 29% de los vehículos que habían sufrido un accidente presentaban defectos o mal estado en él.

Solo antes de pasar la ITV, los conductores se decantan por revisar la suspensión, el cinturón o el escape del vehículo. Tras la crisis económica, se ha comprobado que los conductores prefieren acudir a talleres o hacer ellos mismos estas comprobaciones antes que ir a un concesionario oficial.

 

El 13% de los conductores alarga más el espacio entre las revisiones por mantenimiento

La situación económica general ha motivado que 1 de cada 4 conductores cambien su comportamiento con respecto al mantenimiento de su vehículo, según el informe de Fesvial

Esto se ha visto reflejado en la elección de talleres de barrio más pequeños en lugar de concesionarios oficiales. Sobre todo con las tareas de mantenimiento más complejas como los cambios de correa de distribución, la revisión y reparación de la suspensión y los amortiguadores, tubos de escape, el estado de los frenos o los filtros.

Además, 1 de cada 4 usuarios afirma retrasar más de 6 meses la visita al taller para servicios de mantenimiento. Aunque es más preocupante que 1 de cada 10 lleva más de un año sin pasar por un taller.

Alargar el mantenimiento de los vehículos puede ser perjudicial para la seguridad vial pero ¿por qué ocurre? El principal motivo parece ser el económico, pero también hay que tener en cuenta que existe una falta de cultura de responsabilidad por parte de los conductores que solo acuden al taller cuando algo falla.

Incluso en aquellas revisiones sencillas que puede hacer el propio conductor sin ir al taller, los usuarios dejan pasar mucho más tiempo del que deberían. En la siguiente tabla te mostramos cada cuanto tiempo se revisa un vehículo y cada cuanto debería hacerse según los profesionales.

cada cuanto revisar coche

Tras analizar las diferentes conclusiones, podemos afirmar que un gran número de conductores no saben ni qué mantenimiento deben realizar, ni la frecuencia, ni cómo deben hacerlo.

Este desconocimiento puede afectar a la seguridad del conductor y a la de los que le rodean, ya que el factor vehículo es una de las principales causas de accidente. Por ello, un mejor conocimiento del tipo y la frecuencia del mantenimiento puede ayudar a reducir la siniestralidad en los accidentes de tráfico.

Es tarea de todos cambiar de mentalidad y dejar de hacer el mantenimiento solamente una vez al año o cuando tenemos que pasar la ITV. Acude a tu taller más cercano y pídeles más información sobre el mantenimiento de tu vehículo.

 

Imagen: Youtube

Texto: Blog TuMejorITV

 


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *